
- Este evento ha pasado.
Lunes 20 de Enero de 2025
enero 20
Reflexión “3 Pasos para Vivir el Evangelio Diario”
Lunes, 20 de enero de 2025**
Evangelio: Marcos 2, 18-22**
3ª Semana del Tiempo Ordinario**
Saludo y Presentación Inicial**
Hola, queridos hermanos, bienvenidos a un nuevo episodio de *3 Pasos para Vivir el Evangelio Diario*. Hoy es lunes, 20 de enero de 2025, y nos encontramos en la 3ª semana del Tiempo Ordinario.
Introducción
Bueno, hermanos, continuamos nuestro caminar con Jesús en esta etapa del Evangelio según San Marcos, donde se nos presenta el inicio de la misión pública de Cristo. Recordemos que este Evangelio fue escrito para una comunidad cristiana de origen gentil que enfrentaba persecuciones y buscaba reafirmar su fe en Jesús como el Mesías.
En el pasaje de hoy, vemos a Jesús desafiando las normas tradicionales del ayuno, una práctica profundamente arraigada en la vida judía como signo de penitencia y espera del Mesías. Para los fariseos y los discípulos de Juan, el ayuno simbolizaba un modo de prepararse para la llegada de Dios. Sin embargo, Jesús introduce una perspectiva revolucionaria: Él es el Esposo esperado, el Mesías que inaugura el tiempo de las bodas entre Dios y su pueblo.
Este mensaje nos conecta con la historia de la salvación, donde desde el Antiguo Testamento se utiliza la imagen del Esposo y las bodas como símbolo de la alianza de amor entre Dios e Israel. En Jesús, esta promesa se cumple plenamente, pero su llegada también exige un cambio de mentalidad, un “vino nuevo” que transforme nuestras vidas y renueve nuestra relación con Dios.
Abramos nuestro corazón para entender cómo este Evangelio nos invita a vivir la fe de una manera auténtica, dejando que la novedad de Cristo transforme nuestras vidas.
Del santo Evangelio según san Marcos: 2, 18-22
En una ocasión en que los discípulos de Juan el Bautista y los fariseos ayunaban, algunos de ellos se acercaron a Jesús y le preguntaron: “¿Por qué los discípulos de Juan y los discípulos de los fariseos ayunan, y los tuyos no?”.
Jesús les contestó: “¿Cómo van a ayunar los invitados a una boda, mientras el esposo está con ellos? Mientras está con ellos el esposo, no pueden ayunar. Pero llegará el día en que el esposo les será quitado y entonces sí ayunarán.
Nadie le pone un parche de tela nueva a un vestido viejo, porque el remiendo encoge y rompe la tela vieja y se hace peor la rotura. Nadie echa vino nuevo en odres viejos, porque el vino rompe los odres, se perdería el vino y se echarían a perder los odres. A vino nuevo, odres nuevos”.
Palabra del Señor. R. Gloria a ti, Señor Jesús.
Momento de Reflexión
Hermanos, el mensaje de este Evangelio nos invita a abrirnos a la novedad que Jesús trae a nuestras vidas. Reflexionemos juntos en tres pasos prácticos para vivir esta enseñanza y permitir que el vino nuevo del Evangelio transforme nuestro corazón.
Paso 1: Abrir el corazón a la novedad de Cristo
Jesús nos enseña que su mensaje es como un vino nuevo, y para recibirlo necesitamos odres nuevos. Esto significa que debemos estar dispuestos a transformar nuestra forma de pensar y actuar, dejando atrás viejas costumbres que no nos acercan a Dios. El cambio puede ser difícil, pero es necesario para experimentar la plenitud de su gracia.
**Pensemos en**: Una persona que, al escuchar el Evangelio, reconoce que su orgullo le ha impedido perdonar a alguien cercano. Decide cambiar, abrir su corazón y dar el paso hacia la reconciliación. Este acto no solo renueva su relación con los demás, sino también su propia vida interior.
**Pregúntate**: ¿Qué aspectos de tu vida necesitan ser transformados para recibir la novedad de Cristo, o prefieres seguir con lo que has hecho hasta ahora sin cambiar?
Paso 2: Dar sentido profundo a nuestras prácticas religiosas
Jesús no rechaza las tradiciones, pero nos invita a vivirlas desde el corazón. Las prácticas externas, como el ayuno, deben ser un reflejo de nuestra conexión interior con Dios. Si no están acompañadas de amor y sinceridad, pierden su valor.
**Pensemos en**: Alguien que, además de asistir a misa, decide dedicar tiempo a visitar a un vecino que vive en soledad. Este gesto de amor convierte una práctica religiosa en un puente hacia Dios y los demás.
**Pregúntate**: ¿Tus prácticas religiosas reflejan un amor auténtico a Dios y al prójimo, o prefieres mantenerlas como una rutina vacía de significado?
Paso 3: Renovar nuestra forma de vivir la fe cada día
El Evangelio nos llama a revisar constantemente nuestra relación con Dios. Renovar nuestra fe significa permitir que el vino nuevo de Jesús transforme nuestras acciones, decisiones y relaciones. Esto implica ser coherentes y dar testimonio de nuestra fe en todo momento.
**Pensemos en**: Una familia que decide rezar juntas cada noche, compartiendo sus preocupaciones y agradecimientos. Este hábito no solo fortalece su fe, sino también la unidad en su hogar.
**Pregúntate**: ¿Qué cambio concreto puedes hacer hoy para que tu fe ilumine todos los aspectos de tu vida, o prefieres seguir sin cambiar nada en tu rutina diaria?
Concluyendo nuestra reflexión, recuerda que:
El testimonio de Jesús en este pasaje nos enseña a:
1. **Abrir el corazón a la novedad de Cristo**, dejando atrás lo que no nos permite avanzar.
2. **Dar sentido profundo a nuestras prácticas religiosas**, viviéndolas desde el amor sincero.
3. **Renovar nuestra forma de vivir la fe cada día**, para que refleje el mensaje transformador del Evangelio.
Hermanos, vivir estos tres pasos nos permitirá experimentar la novedad que Cristo trae a nuestras vidas. Dejemos que su amor transforme nuestras acciones, llenando de sentido cada paso que damos.
Que la escucha de la palabra de Dios se convierta en una bendición para toda tu jornada. ¡Nos escuchamos mañana!
¿Qué es 3 Pasos para vivir el Evangelio Diario?
Es un espacio diseñado para acompañarte en el hermoso desafío de descubrir tu vida como un camino. Cada día nos encontramos ante la oportunidad de avanzar y este podcast busca ser una guía basada en la Palabra de Dios para dar tres pasos concretos hacia nuestra meta final: estar con Él.
Con reflexiones claras y accesibles exploramos juntos el Evangelio, desglosándolo en pasos prácticos que te ayuden a vivir más plenamente tu fe. Este esfuerzo no es solo un momento de escucha, sino una invitación a caminar juntos cada día al encuentro con Dios