TRES PASOS PARA
VIVIR EL EVANGELIO DIARIO

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Viernes 7 de Febrero de 2025

febrero 7

3 Pasos para Vivir el Evangelio Diario

Evangelio: Marcos 6, 14-29
4ª Semana del Tiempo Ordinario
Viernes 7 de Febrero de 2025


1. Saludo y Presentación Inicial

¡Hola, hermanos en Cristo! Bienvenidos a 3 Pasos para Vivir el Evangelio Diario. Hoy Viernes 7 de Febrero de 2025 la Palabra de Dios nos confronta con un testimonio de fidelidad radical: el martirio de Juan el Bautista. Este pasaje nos invita a reflexionar sobre el costo de seguir la verdad y la valentía de vivir conforme al Evangelio, aun cuando esto implique oposición o sacrificio.


2. Introducción Contextualizada

Estamos en la 4ª Semana del Tiempo Ordinario y el Evangelio de hoy, Marcos 6, 14-29, nos narra el trágico final de Juan el Bautista. Herodes, influenciado por su esposa Herodías y dominado por sus propios miedos y placeres, manda decapitar a Juan, quien había denunciado públicamente su pecado.

Este pasaje nos muestra dos caminos: el de la fidelidad de Juan y el de la cobardía de Herodes. Mientras uno es testigo de la verdad hasta las últimas consecuencias, el otro se deja llevar por el miedo al qué dirán y por la presión de su entorno. Hoy Jesús nos llama a ser testigos firmes de la verdad y a no negociar nuestros valores por conveniencia.

Escuchemos este Evangelio con el corazón abierto.


3. Lectura del Evangelio

Es Juan, a quien yo le corté la cabeza, y que ha resucitado.

Del santo Evangelio según san Marcos: 6, 14-29

En aquel tiempo, como la fama de Jesús se había extendido tanto, llegó a oídos del rey Herodes el rumor de que Juan el Bautista había resucitado y sus poderes actuaban en Jesús. Otros decían que era Elías; y otros, que era un profeta, comparable a los antiguos. Pero Herodes insistía: “Es Juan, a quien yo le corté la cabeza, y que ha resucitado”.

Herodes había mandado apresar a Juan y lo había metido y encadenado en la cárcel. Herodes se había casado con Herodías, esposa de su hermano Filipo, y Juan le decía: “No te está permitido tener por mujer a la esposa de tu hermano”. Por eso Herodes lo mandó encarcelar.

Herodías sentía por ello gran rencor contra Juan y quería quitarle la vida; pero no sabía cómo, porque Herodes miraba con respeto a Juan, pues sabía que era un hombre recto y santo, y lo tenía custodiado. Cuando lo oía hablar, quedaba desconcertado, pero le gustaba escucharlo.

La ocasión llegó cuando Herodes dio un banquete a su corte, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea, con motivo de su cumpleaños. La hija de Herodías bailó durante la fiesta y su baile les gustó mucho a Herodes y a sus invitados. El rey le dijo entonces a la joven: “Pídeme lo que quieras y yo te lo daré”. Y le juró varias veces: “Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino”.

Ella fue a preguntarle a su madre: “¿Qué le pido?”. Su madre le contestó: “La cabeza de Juan el Bautista”. Volvió ella inmediatamente junto al rey y le dijo: “Quiero que me des ahora mismo, en una charola, la cabeza de Juan el Bautista”.

El rey se puso muy triste, pero debido a su juramento y a los convidados, no quiso desairar a la joven, y enseguida mandó a un verdugo que trajera la cabeza de Juan. El verdugo fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una charola, se la entregó a la joven y ella se la entregó a su madre.

Al enterarse de esto, los discípulos de Juan fueron a recoger el cadáver y lo sepultaron.

Palabra del Señor. R. Gloria a ti, Señor Jesús.


4. Momento de Reflexión: Invitación a Vivir los 3 Pasos

Paso 1: Defiende la verdad sin miedo

Juan el Bautista no se calló ante la injusticia. Su fidelidad a Dios le costó la vida, pero prefirió perderla antes que traicionar su misión. En un mundo donde se relativizan los valores, este testimonio nos reta a hablar con valentía, aunque implique rechazo.

El Evangelio nos muestra que Herodes en el fondo reconocía la verdad, pero el miedo al qué dirán y su deseo de agradar a los demás lo llevaron a tomar una decisión terrible. Cuántas veces en nuestra vida también sabemos lo que es correcto, pero nos dejamos influenciar por el miedo a quedar mal o a perder algo.

🔸 Microhistoria: Imagina a un joven en su trabajo que descubre que sus compañeros están cometiendo un fraude. Sabe que denunciarlo le traerá problemas, pero no puede quedarse callado. A pesar de las presiones y del riesgo de ser rechazado, decide actuar con rectitud. Al final, su valentía inspira a otros a hacer lo mismo.

🛑 Pregúntate: ¿Te atreves a defender la verdad aunque te cueste?


Paso 2: No te dejes manipular por el miedo o la presión social

Herodes es el ejemplo de alguien que sabe lo que es correcto, pero no tiene la firmeza para actuar en consecuencia. Su debilidad lo lleva a cometer una injusticia. Cuántas veces en nuestra vida actuamos movidos por el miedo o por la presión de los demás en lugar de seguir nuestra conciencia.

Es fácil criticar a Herodes, pero si somos sinceros, muchas veces nos parecemos a él cuando callamos ante una injusticia por no meternos en problemas, cuando nos dejamos llevar por la opinión de los demás en lugar de seguir lo que Dios nos pide.

🔸 Microhistoria: Imagina a una mujer que en su círculo social escucha constantemente chismes y críticas injustas sobre los demás. Al principio, prefiere callar para no ser rechazada, pero con el tiempo, se da cuenta de que su silencio la hace cómplice. Un día, decide hablar y defender a alguien que está siendo difamado. Su actitud incomoda a algunos, pero la llena de paz.

🛑 Pregúntate: ¿Tomas decisiones basado en la verdad o en el miedo al qué dirán?


Paso 3: Sé coherente en tu fe

Juan no solo predicó la conversión, sino que vivió conforme a lo que predicaba, hasta el punto de entregar su vida. Su martirio es una invitación a ser auténticos en nuestra fe. No basta con creer en Dios; debemos vivir conforme a sus enseñanzas en todo momento.

El mundo necesita cristianos que sean luz, no solo dentro de la Iglesia, sino en su trabajo, en su familia, en su vida cotidiana. La fe auténtica es la que se refleja en cada decisión que tomamos.

🔸 Microhistoria: Imagina a un padre de familia que, aunque tiene muchas responsabilidades, nunca deja de hacer un espacio para orar y enseñar a sus hijos la importancia de vivir la fe. Su testimonio es el mejor legado que puede dejarles, porque sus hijos no solo escuchan sobre Dios, sino que lo ven reflejado en su vida.

🛑 Pregúntate: ¿Eres coherente en tu fe, incluso cuando nadie te ve?


5. Conclusión

Hermanos, hoy el Evangelio nos reta a ser testigos firmes de la verdad. No podemos callar por miedo ni negociar nuestros valores por conveniencia.

✅ Defiende la verdad sin miedo, aunque cueste.
✅ No te dejes manipular por el miedo o la presión social.
✅ Sé coherente en tu fe, viviéndola con autenticidad.

Si seguimos estos pasos, seremos testigos fieles como Juan el Bautista y nuestra vida será un reflejo del Evangelio.


6. Despedida Final

Gracias por acompañarnos en esta reflexión. Que la escucha de la Palabra de Dios se convierta en una bendición para toda tu jornada. ¡Hasta la próxima!

Detalles

Fecha:
febrero 7
Categoría del Evento:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué es 3 Pasos para vivir el Evangelio Diario?

Es un espacio diseñado para acompañarte en el hermoso desafío de descubrir tu vida como un camino. Cada día nos encontramos ante la oportunidad de avanzar y este podcast busca ser una guía basada en la Palabra de Dios para dar tres pasos concretos hacia nuestra meta final: estar con Él.

Con reflexiones claras y accesibles exploramos juntos el Evangelio, desglosándolo en pasos prácticos que te ayuden a vivir más plenamente tu fe. Este esfuerzo no es solo un momento de escucha, sino una invitación a caminar juntos cada día al encuentro con Dios

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad